top of page

Paisajismo regenerativo: bajo costo, alto impacto y una estética bien argentina.

  • Matías Duarte y Valentina Ures
  • 23 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 7 días

Flores de Canchalagua
"Flores de Canchalagua". Fotografía por Leonardo Quintana.

En el desarrollo de espacios, sean personales como el jardín de una casa, comerciales o corporativos, el diseño de espacios verdes no es solo un complemento estético: es parte de la experiencia y de la identidad del proyecto.

Sin embargo a día de hoy el modelo tradicional de paisajismo está quedando obsoleto debido a factores económicos y ambientales ya que los espacios verdes tradicionales se vuelven cada vez más demandantes de riego y mantenimiento en el contexto del cambio climático. Es aquí donde entran en juego las nuevas protagonistas de esta historia: las plantas nativas.


Modelos del paisajismo


El paisajismo fue cambiando a lo largo de la historia, adaptandose a los contextos político, social, económico y ambiental. Diferentes modelos fueron decorando los jardínes y espacios como el francés o el inglés, que trata de simular los ambientes naturales. A día de hoy se encuentra en auge el modelo del paisajismo regenerativo que pretende romper barreras y traer a la vida nuevamente a las ciudades.


Este nuevo modelo de paisajismo, aplicable en cualquier parte del mundo, pretende no solamente embellecer estéticamente los espacios con flores y follajes, si no también imitar los procesos naturales, reestablecer los vínculos entre la flora y la fauna, y representar a través de la flora a la identidad de una región y de un país.


Ventajas de este nuevo modelo


Adaptadas, resistentes, estéticamente representativas de cada región y de bajo mantenimiento, las plantas nativas son las más aptas a las condiciones de cada zona habiendo obtenido gracias a la evolución características especiales como resistencia a la sequía, vientos y un vínculo especial con la fauna como las mariposas.


Estas plantas no solamente ofrecen beneficios para la sostenibilidad climática, si no también para la sostenibilidad económica. La resistencia a plagas y enfermedades las hace ideales para evitar los agroquímicos y reducir el presupuesto de mantenimiento de los espacios.


También forman parte de nuestro patrimonio nacional. Cultivarlas y preservalas fomenta a la identidad cultural y el sentimiento de pertenencia hacia nuestro territorio. Son parte de nuestra historia viva, involucrar las plantas nativas es parte de la reafirmación de nuestra identidad como argentinos.


Argentina es uno de los paises con mayor biodiversidad del planeta por lo que existe un gran abanico de opciones de plantas para elegir a la hora de diseñar espacios. En la ciudad de Buenos Aires podemos encontrar plantas mundialmente conocidas por su gran atractivo tanto visual como para la biodiversidad. Algunas de ellas son el Ceibo, la Cortadera, las Verbenas o las Asclepias.


Beneficios de diseñar espacios con plantas nativas


Los beneficios de incluir plantas nativas en el diseño del paisaje son:


  • Menor requierimiento de riego.

  • Menores costos de instalación y mantenimiento.

  • Reconexión con la naturaleza.

  • Generación de espacios para la biodiversidad.

  • Cuidado del ambiente.

  • Fortalecimiento de la identidad cultural y revalorización del patrimonio nacional.


Aplicaciones de diseños con plantas nativas


Las aplicaciones de los diseños con plantas nativas son ilimitadas. Desde jardines tradicionales a diseño de interiores el paisajismo con nativas no tiene nada que envidiarle al modelo tradicional.


Algunos ejemplos de aplicaciones posibles con nativas son:


  • Jardines, desde tradicionales ornamentales hasta jardines para mariposas, colibríes y demás.

  • Diseño de interiores. En Buenos Aires existen plantas nativas de hoja grande para interiores por lo que mantener ese aspecto tropical tan buscado no va a ser un problema.

  • Parquización en plazas y parques.

  • Plantación de césped nativo (gramillón).

  • Arbolado de alineación con enfoque en el ahorro hídrico y el alimento para las aves.

  • Muros verdes. Plantas colgantes, con flores y plantas de hoja, en el mundo de las nativas no faltan opciones para elegir.


Conclusión


Las plantas nativas son nuestras aliadas a la hora de diseñar espacios. Su baja necesidad de riego, costos bajos, gran versatilidad e identidad cultural aportan un valor incomparable a cada espacio. Sus interminables aplicaciones ofrecen un gran abanico de opciones a la hora de crear espacios con personalidad, vida y color. Incorporarlas no es solo una decisión estética o ambiental, si no una decisión estratégica que mejora la funcionalidad, reduce costos y aporta valor e identidad a cada espacio.


¿Cómo comenzar?


Diversos emprendimientos ofrecen servicios como la jardinería y paisajismo con plantas nativas. En Germinando Nativas no somos la excepción. Nos aliamos con Mutar Paisajes para traer de una manera profesional el modelo de paisajismo con plantas nativas. Actualmente contamos con experiencia en el diseño de jardines, bares y restaurantes, terrazas, muros verdes, parquizados, obra pública como infraestructura integral de áreas verdes para municipios y mucho más.



 
 
 

1件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
Nicolas Orellana
Nicolas Orellana
7月23日
5つ星のうち5と評価されています。

Muy bueno todo!

いいね!
bottom of page